19 de septiembre día de las Glorias del Ejercito
El origen de este desfile conocido como Parada Militar, se remonta a la primera mitad del siglo XIX. Después de ocurrida la Batalla de Chacabuco y la creación de la Academia Militar por Bernardo O'Higgins en 1817, las diferentes unidades armadas comenzaron a congregarse en diversos terrenos para ejercitar y simular batallas como parte de su entrenamiento.Estos rituales eran tan llamativos para la ciudadanía, que en cada ocasión la gente se apostaba para observar los ejercicios militares.En 1832 el entonces presidente José Joaquín Prieto estimó que la Parada Militar debía convertirse en una ceremonia oficial, estableciendo
Feliz 18 de septiembre
El 18 de septiembre de 1810 Chile dio el primer paso para obtener su independencia definitiva del dominio español. A las 09:00 horas de ese día, cerca de 450 vecinos –en su mayoría jefes militares, cabezas de las familias aristocráticas y prelados de las órdenes religiosas- se reunieron en el salón de honor del edificio del Consulado para discutir cómo debía ser gobernado el país luego de que Napoleón tomara cautivo al Rey Fernando VII y en su lugar pusiera a su hermano José Bonaparte.El primero en tomar la palabra fue el octogenario gobernador don Mateo de Toro y Zambrano y Ureta,
¿Quién fue el Guatón Loyola?
¿Quién fue el Guatón Loyola?La mítica historia fue confirmada por su protagonista en una vieja entrevista en los años 60 para el Diario El Llanquihue de Puerto Montt.El personaje más conocido de las cuecas chilenas es el Guatón Loyola, un hombre que se convirtió en un mito urbano gracias a la particular creación del dúo de folcloristas, Los Perlas, a fines de los años 50.Con el paso de los años, muchas historias han circulado alrededor del gordo más importante de Chile. Aunque algunos aseguraron que era estudiante de agronomía o vendedor viajero, pero lo cierto es que se trató de un hombre
17 de septiembre: Día del Huaso y de la Chilenidad
17 de septiembre: Día del Huaso y de la Chilenidad.Así, el lunes 06 de septiembre de 2010 fue publicada la Ley N° 20.457 que trasladó el Día del Huaso desde el segundo viernes de octubre al 17 de septiembre de cada año, denominándose como Día del Huaso y de la Chilenidad. Marcela Medina Adán Comunicaciones FENARO
Continuaremos la reunión el lunes 21 de septiembre
Continuaremos la reunión el lunes 21 de septiembre a las 20:00 con todos los Presidentes de Asociaciones.Bajo el sistema de video llamada. Link se entregará por vía whatsApp.Saludos,Marcela Medina Adán Comunicaciones FENARO
Reunión de Presidentes de Asociaciones
Realizaremos reunión con todos los Presidentes de Asociaciones.Miércoles 16 /septiembre /2020, a las 20:00 horas. Bajo el sistema de video llamada.Link se entregará por vía whatsApp.Saludos,Marcela Medina Adán Comunicaciones FENARO
Agradecimientos a la gran familia huasa de Cauquenes
Estimados amigos huasos:Quisiera agradecer a todos los clubes que conforman nuestra Asociacion de Rodeo Cauquenes representada por Paulo Quiroz, a la Asociacion de Criadores de Cauquenes, representada por Francisco Nuñez, a todos los miembros de FENARO, representados Don Luis Sanchez.A nombre del Club de Rodeo Chileno Cauquenes quiero dar los agradecimientos por acompañarnos en la despedida de nuestro socio Sebastián Espinosa Faundez.Son en momentos como estos cuando el ser huaso me llena de orgullo porque demuestra que somos una gran familia.A pesar del dolor que sentimos hoy por la partida de Sebastián, tenemos que seguir adelante con nuestras tradiciones y así mantener
Despediremos este sábado a Sebastián Espinosa
Despediremos este sábado a las 10 de la mañana en la plaza Prat de Cauquenes a nuestro socio Sebastián Espinosa QEPD.Se solicita estar 15 minutos antes de a caballo y siempre tratando de mantener las medidas sanitarias, mascarillas, alcohol para manos y distancia social.Para luego dirigirnos a las 10:30 al Centro Velatorio Alarcón.Marcela Medina Adán Comunicaciones FENARO
Ha partido a la gran medialuna celestial Sebastián Espinosa Faúndez
Ha partido a la medialuna celestial una gran persona, joven muy alegre, caballero, correcto y educado, amante del campo y sus tradiciones, muy buen amigo, excelente hijo y hermano.Querido Sebastián Espinosa Faúndez descansa en Paz, que Dios le dé fortaleza a sus padres por esta irreparable pérdida.QEPD.A nombre de FENARO nuestras más sentidas condolencias.Escrito por Ofelia GanaSetiembre en el cielo La alegria reflorece Los tricolores
Hoy se recuerda uno de los momentos más tristes de la televisión, partió de este mundo hace 9 años, el gran animador de Chile Felipe Camiroaga
Hoy se recuerda uno de los momentos más tristes de la televisión, partió de este mundo hace 9 años, el gran animador de Chile Felipe Camiroaga.Un accidente aéreo en el Archipiélago de Juan Fernández,tragedia que dejó sin vida a 21 personas, entre ellos, al conductor del entonces matinal de TVN Buenos Días a Todos.A las 17:48 horas del 2 de septiembre de 2011, el avión CASA C-212 impactó contra el mar al intentar aproximarse a la isla Robinson Crusoe.El objetivo del viaje era apoyar las labores de reconstrucción tras el terremoto y maremoto, que había afectado con fuerza a la