Asociación Valle del Elqui
Asociación Valle del Elqui que lidera Marcial Salas.Está agrupación corralera se creó el 25-julio-2013 con personalidad jurídica N°401843-5 en el registro nacional de organizaciones deportivas.Se conforma por 3 clubes de Rodeo: Renacer de Marquesa ( 30 socios) Entre Valles de Vicuña ( 45 socios ) Río Elqui de Vicuña ( 42 socios ), Total 117 socios con 2 recintos, Medialuna de Marquesa y Medialuna de Vicuña.Realizaron 3 rodeos obligatorios durante la temporada corralera oficial. Se suma que están adjuntos a las Asociaciones de la IV Región, donde al final de cada temporada realizan un torneo Clasificatorio Regional. En este último participan las mejores 53 colleras
La Tradición Presidencial de la Chicha en Cacho
La Tradición Presidencial de la Chicha en CachoEn el siglo XX, con el avance del proceso de industrialización, el auge de las grandes fábricas de vino y la concentración en grandes grupos económicos, la vitivinicultura chilena tomó otros rumbos. La corriente principal quedó en manos de productos elaborados al estilo francés, con cepas francesas, y métodos de esa tradición.La chicha, como otros productos típicos chilenos, perdió el lugar central que había ocupado en la producción y el consumo. La chicha se mantuvo en la última centuria como un producto principalmente de interés artesanal. La tradición la mantuvo viva el pequeño viticultor de
Origen y Apogeo de la Chicha de Uva en el Valle Central
Origen y Apogeo de la Chicha de Uva en el Valle CentralLa producción y consumo de chicha elaborada a partir de la uva con fermentación incompleta, se difundió ampliamente en Chile, entre Santiago y Concepción. El valle central fue el centro de esta tradición, que acompañó al pueblo chileno durante los siglos XIX y XX.En el siglo XIX se produjo el apogeo de la producción y consumo de chicha en Chile. La expansión de la economía en general, facilitada por la multiplicación de los ferrocarriles y la ampliación del comercio, generó las condiciones para que la chicha lograra niveles sin precedentes. La producción
Chicha de Uva: Cruda y Cocida
Chicha de Uva: Cruda y CocidaLos suelos de Chile y su clima mediterráneo facilitaron la propagación de la vid en los siglos XVII y XVIII. En esta centuria, Chile se convirtió en el mayor viñedo de América. En este contexto de abundancia de vid se produjo una evolución natural de la chicha hacia el mosto de uva. Y pronto surgieron especializaciones, principalmente a partir de la diferenciación entre chicha cruda y chicha cocida, división establecida con claridad en el siglo XIX y mantenida hasta la actualidad (decreto 71 del 31 de julio de 1986).La chicha cruda tiene una elaboración muy sencilla. El