PHONE:         +3549874654

E-MAIL:         email@email.com

ADDRESS:      Patterson 989,NY

Lorem ipsum dolor sit amet, elit adipiscing elit. In ullamcorper
Leo, Eget euismod orci.

Image Alt

Noticias

Con pleno éxito se realizó el día de hoy jueves 14 de mayo a las 21 horas, la primera reunión  presidentes de Asociaciones. Bajo la modalidad de video llamada, fueron 5 ediles que conformaron el primer grupo. Cada semana se efectuará de la misma forma con los demás integrantes.  Se debatieron temas de interés donde cada uno pudo exponer sus puntos de vista. Todos los presentes muy  satisfechos con el contacto. Quedó en claro la disponibilidad para trabajar en equipo y en beneficio de toda la gran familia corralera FENARO. En esta oportunidad, presentes;Luis Ordóñez, presidente FENARO. Manuel Aguilera, vicepresidente FENARO. Cristian Soto, presidente Asociación Retiro. Eduardo Vallejos, presidente

La Primera Vendimia en Chile fue en 1551 en CopiapóEn 1551, diez años después de la fundación de Santiago, don Pedro de Valdivia en su carta al rey de España le informaba que en su ciudad del Nuevo Extremo los vecinos disfrutaban de excelentes uvas de sus propios parrales, pero fue cinco años más tarde, en 1556, cuando los santiaguinos bebieron complacidos las primeras copas de vino chileno.El primer vinicultor de Chile fue Francisco de Aguirre. Este conquistador, que por cierto se hizo conocido por su crueldad, se dedicó con cariño al cultivo de vid en su finca de Copiapó, en el

Fue precisamente en esta zona sur, en el secano costero e interior, en Cauquenes, Itata y Concepción, donde los pequeños productores artesanales pusieron en marcha el vino asoleado.Ellos tenían dificultades para llegar con sus vinos a los mercados debido a las grandes distancias, los malos caminos, escasos puentes y los altos costos de flete. Con el asoleado encontraron la fórmula de disponer de un producto que, con menor volumen, tuviera un precio más alto, lo que tendía a disminuir la importancia relativa del costo del flete en el valor final del vino.En el contexto del sistema de transportes tradicional que existía en

Asoleado de Cauquenes y Concepción, vino chileno con Denominación de Origen El asoleado se elaboraba en una zona marginal dentro de la industria vitivinícola tradicional de Chile, signada por pequeñas propiedades de producción principalmente artesanal. Así lo establecía la relativa pobreza de los terrenos, lo que marca una importante diferencia social con las zonas más ricas del país.La región del Maule, incluyendo Cauquenes, era un territorio pobre y con limitado desarrollo económico en el siglo XVIII.Así lo señalaban recurrentemente sus autoridades, organizadas en el Cabildo de Talca.En 1764 "la mayor parte de los vecinos de este partido, se compone de sujetos pobres y