

Reunión de Trabajo Comisión Técnica Nacional
Reunión de Trabajo en Liceo Agrícola – sábado 16 de agosto de 2025.
La jornada comenzó a las 08:00 horas con un desayuno de bienvenida para los asistentes, lo que permitió generar un ambiente de camaradería previo al inicio formal de las actividades.
A las 09:00 horas se realizó el saludo oficial de bienvenida, dando paso, a las 09:30 horas, al primer taller, dirigido por el psicólogo Iván Iturra Hernández, titulado “Rodeo de a uno”. Esta instancia estuvo enfocada en el fortalecimiento interpersonal y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para el desarrollo armónico de las actividades organizativas y competitivas. El taller finalizó a las 11:00 horas, dando paso a un break de 20 minutos.
A las 14:30 horas comenzó el tercer taller, enfocado en el Manual de Embocadura, una instancia técnica de alta relevancia para los participantes. Los expositores fueron Sebastián Quezada, Eduardo Sepúlveda, integrantes de cuerpo de delegados, quienes abordaron los aspectos esenciales de este manual. El taller finalizó a las 16:00 horas, seguido de un breve receso de 15 minutos.
Posteriormente, a las 16:30 horas, se desarrolló el cuarto y último taller, centrado en el análisis de situaciones en carreras, el cual se realizó en conjunto con ambos grupos: jurados y delegados.
La jornada culminó a las 18:15 horas con una once compartida y el cierre oficial de la actividad, destacando el alto nivel de participación y el compromiso de todos los asistentes con el desarrollo y fortalecimiento del rodeo nacional y con la federación nacional de rodeo y clubes de huasos de Chile.
La Comisión Técnica Nacional de la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile desea expresar su más sincero agradecimiento a la Asociación Ñuble, presidida por don Patricio Gutiérrez, y a su directorio, por su constante y decidido apoyo al desarrollo de actividades de perfeccionamiento.
Del mismo modo, extendemos un especial agradecimiento al Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, por facilitar generosamente el uso de las instalaciones del Liceo Agrícola, lo que permitió desarrollar cada una de las actividades programadas en un ambiente propicio, cómodo y plenamente adecuado para este tipo de encuentros formativos.
La participación activa y el respaldo de ambas instituciones han sido fundamentales para el éxito de esta jornada, y reflejan el valor del trabajo colaborativo en pos del desarrollo integral del rodeo chileno.
Reiteramos nuestros agradecimientos y renovamos nuestro compromiso de seguir promoviendo instancias de crecimiento y perfeccionamiento en beneficio de nuestra comunidad huasa.
Comisión Técnica Nacional.
Federación nacional de Rodeo y clubes de huasos de Chile.