PHONE:         +3549874654

E-MAIL:         email@email.com

ADDRESS:      Patterson 989,NY

Lorem ipsum dolor sit amet, elit adipiscing elit. In ullamcorper
Leo, Eget euismod orci.

Image Alt

Noticias

Un afectuoso saludo a todas las personas que laboran en torno al rodeo y la crianza de caballos.A los corredores, arregladores, peticeros,herreros, cantoras, músicos,sonidistas, veterinarios, porteros, reinas, cocineras, los que atienden y encargados de casinos. Eléctricos, carpinteros, choferes, transportistas, ganaderos, artesanos, dirigentes, socios.Vendedores de confites y bebidas. Jurados, secretarios, administrativos, personal de aseo. Periodistas, comunicadores y camarógrafos. Paramédicos, enfermeras, hoteleros, auspiciadores, modelos y promotoras.Realizadores de lienzos publicitarios , galvanos y medallas .A Bomberos, Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile. Guardias ,vigilantes, nocheros.Muchas gracias a todos los empleadores, dueños de empresas, grandes, medianas y pequeñas, que siguen luchando por otorgar fuentes de

El rodeo es mucho más que un deporte, es una tradición. En torno al rodeo, además, hay miles de fuentes laborales que hay que proteger y defender.El rodeo genera alrededor de 90 mil puestos de trabajo.Logra involucrar y relacionar a personas de distintas partes del país, en una red con poca posibilidad de que exista en otros lugares .   Marcela Medina Adán FENARO 

Apogeo y decadencia del jamón de ChiloéLos banquetes de los fundadores de la República alcanzaron su objetivo. Con el jamón de Chiloé y los demás productos típicos se logró construir el ambiente de consenso que se requería para afirmar la patria en el momento de su nacimiento. Fue posible crear instituciones, consolidar la independencia y fundar el Estado.Las circunstancias parecían propicias para la consolidación de los productos típicos chilenos, sobre todo de aquellos que fueron reconocidos por los padres de la patria en los banquetes fundacionales. En este sentido, un paso adelante se concretó con el Tratado de Tantauco (1826), por el